Nombre común: Rábano
Nombre científico: Raphanus sativus.
Características y descripción: Es una hierba anual o bienal, con la base del tallo y la parte de la raíz engrosadas y formando un tubérculo oblongo y casi rollizo, de color de rosa vivo, blanco o se negrea. El Tallo crece hasta 4 palmos de altura. Las Hojas son desiguales divididas en segmentos. Las Flores son blancas, los Frutos son alargados, muy gruesos; de superficie lisa descomponiéndose en su interior en segmentos que contienen semillas. Florece, a partir del mes de mayo, hasta el otoño.
Usos: El Rábano, y sobre todo el Rábano Negro, grande, se tiene por un buen diurético, y se utiliza contra las afecciones catarrales de las vías digestivas, así como contra las enfermedades biliares. A este fin se prepara un jarabe limpiando bien el Rábano, rallándolo y añadiendo a las ralladuras su propio peso en azúcar. Se dejan en una vasija durante un día, se cuela a través de un lienzo y el jarabe resultante se toma a cucharadas, solo o mezclado con agua, varias veces al día.
Alumna/o: Marco Martín Vázquez.
Fecha de la fotografía: 21/02/2022
No hay comentarios:
Publicar un comentario